Un mundo de colores Fantastik

Un mundo Fantastik de colores #3

Tercera entrega de la serie “Un mundo Fantastik de colores”. La idea surgió durante el confinamiento, cuando viajábamos sin salir de casa, con los posts en Instagram. Visitábamos lugares del mundo que son muy auténticos, originales y desde luego que tengan muchos colores por todos los lados. Así como nuestra filosofía.

Cuando se acabó el confinamiento, decidimos continuar con la lista, así guardamos ideas para los próximos viajes.

La perla azul de África

Panoramic view of Chefchaouen at dawn
Vista panorámica de la ciudad al atardecer

Hoy empezamos nuestro viaje en Marruecos. Más específicamente en la ciudad de Chefchaouen, también llamada la perla azul de África. Este pueblo de menos de 50.000 habitantes fue fundado en 1741 y era una parada clave en las rutas comerciales entre Fez y Tánger. Durante la Edad Media, tribus locales, moros de España y judíos poblaban la zona.

A inicios del siglo XX, ya bajo el protectorado de España, el lugar recibió una importante inmigración de refugiados judíos, que huían de la intolerancia de Europa.

Aunque hay varias creencias sobre el motivo de la elección cromática en Chefchaouen, la cultura judía puede haber tenido mucho que ver. Para los judíos, el color azul representa el cielo, que a su vez recuerda a Dios. Existe una gran tradición de pintar cosas de color azul y utilizar tintes azules para colorear los tejidos.

Chefchaouen es conocida como la perla azul de Marruecos
Foto: Milad Alizadeh / Unsplash
Puerta pintada de azul en Chefchaouen
Foto: Dimitrie Stanescu / Unsplash

Otra corriente prega que los tonos azules de la ciudad ayudan a espantar a los mosquitos. Es posible que los residentes hayan notado menos mosquitos en la parte judía de la ciudad y hayan decidido seguir su ejemplo para librar sus hogares de los molestos insectos.

Algunos lugareños dicen que el azul ayuda a mantener sus casas frescas en los meses más cálidos. Aunque probablemente esta no era la intención original, sirve como una explicación válida de por qué la pintura continúa en los tiempos modernos.

Sea cual sea la razón, la verdad es que casi la totalidad de las casas en Chefchaouen está pintada en vibrantes tonos de azul, lo que le confiere un impresionante efecto visual. La ciudad es uno de los puntos de atracción turística más importante del país, ¡y no es para menos!

Colores subterráneos en Suecia

Los colores subterráneos en Suecia
Los colores subterráneos en Suecia

Uno de los grandes atractivos turísticos en Estocolmo no está a simple vista, hay que bajar al subsuelo para poder verlo. Se dice que la red de metro de la capital sueca es “la galería de arte más larga del mundo”, con más de 90 de sus 100 estaciones decoradas con pinturas, instalaciones, mosaicos y esculturas de 150 artistas desde la década de 1950.

Los responsables de la construcción nunca quisieron ocultar que uno se encuentra bajo tierra cuando se desplaza en el metro, por lo que dejaron la roca viva en muchas paredes y techos. Eso sí, para darle un aspecto menos siniestro, optaron por decorarla, transformando cada estación en un pequeño museo. Incluso hay visitas guiadas para conocerlas durante todo el año.

Estación Stadion con decoración de arcoíris en Estocolmo
Estación Stadion con decoración de arcoíris en Estocolmo

Nuestra favorita es la de Stadion, en el distrito de Östermalmy, y fue una de las primeras estaciones que se crearon con esa estructura de cueva en 1973. En su momento fue una decisión muy polémica porque no querían que se identificara el metro como un lugar desagradable. Así que la decoraron con colores tan vivos como los del arcoíris y el azul brillante, recordando a los viajantes que hay un cielo que está por encima de sus cabezas. Coincidentemente, el arcoíris ha servido para dar la bienvenida a los asistentes al Stockholm Pride, el festival del orgullo gay celebrado allí cerca.

 Hay muchas más estaciones preciosas, os invitamos a que investigueis un poco más porque vale la pena.

Estación T-Centralen en Estocolmo
Imágenes de esta sección: Visit Stockholm
Estación Morby-Centrum en Estocolmo

Vitrales caleidoscópicos en Irán

La última parada de este post es en Irán para visitar la majestuosa mezquita Nasir al-Mulk, ubicada en Shiraz, noroeste del país. Aunque no es muy grande, la edificación se hizo famosa por el uso de coloridos vitrales, algo nada típico de la arquitectura y cultura islámicas.

También es muy conocida como la Mezquita Rosa, debido a la predominancia de los azulejos de este color en su diseño interior. Pero en realidad creemos que se debería llamar la mezquita arcoíris, porque cuando el sol atraviesa los vitrales, se crea un espectacular efecto caleidoscópico de luz y color que inunda todo el espacio.

El exterior es igualmente impresionante gracias a su atrio abierto con una larga piscina reflejante. Además de cúpulas espectaculares y complejos elementos de diseño y arquitectura, como azulejos geométricos, arcos y nichos pintados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Haz seguimiento de tu pedidoSeguimiento

Gestiona tu pedido desde el área “Tu Cuenta”.

Nuestra web es totalmente seguraCompra Segura

Encriptación HTTPS y sistemas de pago externos.

Política de devolución ampliaDevolución Fácil

¡Hasta 15 días para devolver un producto!

c/ Joaquín Costa, 62 - 08001 - Barcelona
+34 93 301 3068 - info@fantastik.es
logo-footer-visalogos-footer-paypallogos-footer-sabadell