Descripción
Banderines tradicionales para el Día de Muertos
La cultura popular mexicana establece que entre el 28 de octubre y el 2 de noviembre los hogares mexicanos se preparen para el Día de Muertos. Al contrario que en la tradición católico-romana, donde el día de Finados es más bien una fecha fúnebre, en México es una ocasión alegre y festiva.
Las familias preparan las ofrendas con comidas y los altares para esperar a las almas de sus queridos difuntos, que en estos días visitan el mundo de los vivos para disfrutar de sus alimentos favoritos y volver a los que fueron sus hogares. En la película de animación Coco, de Disney, esta tradición se ilustra de una manera muy bonita y poética.
Decorar con papel picado mexicano
Uno de los principales elementos decorativos en estos altares es el papel picado, no solo por el color que otorga a la ofrenda, sino que porque además representa el aire, uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier altar de difuntos.
En el papel picado se plasma la figura de la muerte, la catrina, la calaca, imagen que los mexicanos usan de manera chusca y burlona para adornar sus altares, ofrendas, tumbas, calles y fiestas. Y es que en México, una vez más, el símbolo de la muerte no se trata con tristeza sino con regocijo.
Nuestro papel picado es un producto 100% artesanal que se confecciona en el municipio de Huixcolotla, estado de Puebla, por una familia con más de 40 años de experiencia. El trabajo es laborioso y se realiza totalmente a mano, de forma que solamente los artesanos más capacitados pueden llevarlo a cabo.